Ir al contenido principal

¿Qué es la Fotodepilación?




Según los cánones estéticos actuales, la eliminación del vello corporal, no es sólo una práctica habitual, sino un aspecto de la vida socialmente obligado.

La depilación o eliminación del tallo piloso es un procedimiento instaurado en nuestra sociedad desde antiguo como un hábito cosmético de realización periódica. La depilación puede realizarse por métodos temporales o definitivos; los métodos temporales, simplemente eliminan de forma parcial (afeitado), o completa (tracción por pinzas o cera) el tallo piloso –epilación-, con recrecimiento del pelo. Sin embargo los métodos definitivos buscan la eliminación total o parcial del número de folículos en el área de tratamiento.

La fotodepilación es la eliminación de los folículos pilosos mediante fuentes de luz coherente (láser) o luz no coherente (IPL o luz pulsada intensa). Estos sistemas buscan la destrucción selectiva del folículo piloso, respetando al máximo las estructuras adyacentes al mismo: dermis y epidermis (“destruir la unidad folicular sin quemar la piel”). El resultado se obtiene al utilizar pulsos de luz de alta energía con tiempos de emisión muy cortos. Cuando la temperatura es suficientemente alta, acontece un daño irreversible en las estructuras del pelo, evitando que se produzca un nuevo crecimiento. Debido a que sólo podemos actuar sobre el pelo en crecimiento activo y a causa de las diferentes fases del folículo (crecimiento, degeneración y reposo), es comprensible que se necesiten varias sesiones para saberse liberado de ese vello que acompleja, estorba, o simplemente no gusta.

La utilización de equipos de luz pulsada y láser para depilación comienza a mediados de los noventa en los países desarrollados. Los primeros equipos de luz pulsada (IPL) no aparecieron hasta 1996, los primeros láser de Alejandrita en el 97 y los láser Diodo en 1998.

En sus principios y basados en la poca experiencia las expectativas en depilación eran bastante optimistas. La mayoría de los estudios recalcaban una efectividad generalizada muy prometedora en todas las zonas. Así, se aceptaba que con aproximadamente cuatro sesiones se podría alcanzar una depilación permanente y estética en el tiempo.

Pronto la experiencia nos ofreció una perspectiva más realista y nos mostró que efectivamente hay zonas donde la depilación se consigue con un número reducido de sesiones (principalmente aquellas donde el pelo tiene una distribución fisiológica: axila, ingles, medias piernas...), pero existen otras con características propias como son las de las regiones de cara y cuello o la depilación masculina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rasurado Pubis. Experiencia personal (Marta)

Lo último que se me hubiese ocurrido desde que apareció, allá por mis once años, el primer pelito, hecho que a las púberes nos llenaba de intriga y orgullo, fue que algún día aceptaría el rasurarlo completamente. Y así transcurrió mi vida llevando mis pelos pubianos sin pensar jamás que podrían ser eliminados. Por supuesto que nunca me atreví a mostrarlos en público, porque “eso no se muestra” y, con cierto pudor, debía permitir que los vieran los médicos o las eventuales compañeras de ducha en algún balneario. En fin, por cierto que también mi ex marido y los hombres a los que luego amé. Hace un tiempo, y con la llegada de mis 40 y un nuevo amor, amante lleno de imaginación y convicciones que me propuso eliminar mi vello pubiano, comenzó a tomar cuerpo la idea de hacerlo. Él afirmó que me quedaría más bello, más sensual y cómodo. Y que además acariciar esa piel tersa y blanca, sería para él muy placentero. Lo charlamos bastante, planteé mis dudas, mis temores, en fin, mis tabúes, ...

Teñir el vello púbico con Betty

Para todas/os aquellos interesado en teñir las canas de su vello púbico por estética, diversión, erotismo... Cuerpo Depilado os muestra un artículo sobre un producto que está teniendo mucho éxito. Tinte para pubis Betty. Existen diversos colores para teñir tu pubis y el vello de otras partes del cuerpo por unos 16 euros. Tambien existe una gama especial para hombres y unas plantillas para dar forma al vello púbico Los productos betty están especialmente formulados para evitar irritaciones. Están producidos con ingredientes naturales como Elder Flower, Corteza de Cereza, Manzanilla, Comfrey, Romero y Aloe. Los productos betty NO están probados con animales. Los productos betty no contienen amoniaco o parabenos. (los colores NEGRO/MARRON/CAOBA contienen un % más bajo de PPD que otros tintes actualmente en el mercado). Los productos betty sirven para 1-2+ aplicaciones en cada kit (dependiendo de la cantidad de vello) Los productos betty pueden aclarar incluso el pelo más oscuro con su fó...

Funciones del vello púbico

Cuentan que ya desde la época del Antiguo Egipto era costumbre rasurarse el pubis para eliminar el vello púbico, utilizando para ello una mezcla compuesta de cera de abejas y azúcar o, en otras ocasiones, filos cortantes similares a navajas. Ahora bien, eran los hombres los que se depilaban y no las mujeres… También tanto griegos como romanos siguieron esta costumbre. Claro que más curioso es lo que se hacía durante el siglo XIV, periodo en el cual los integrantes de la clase alta afeitaban sus partes nobles, si, pero es que además, utilizaban pelucas fabricadas… ¿adivinas con qué material?. Curiosidades históricas aparte, lo cierto es que hoy en día tendemos, sobre todo las mujeres aunque entre los hombres también es una costumbre en alza, a eliminar sin más este poco estético elemento de nuestro cuerpo. Pero, ¿nos hemos preguntado alguna vez si tiene alguna utilidad ya que la madre Naturaleza nos ha dotado de él?. 1-Entre las distintas teorías existentes sobre la funció...