Seas chica o chico seguro que alguna vez has tenido un pelo enquistado. Con este artículo podrás saber que es, como prevernirlo y como tratarlo.
Definición
Es la inflamación del folículo. Por ejemplo los granitos rojos que aparecen típicamente en zonas de depilación. Estos folículos inflamados pueden sobreinfectarse por las bacterias que normalmente habitan en la superficie de la misma produciendo granitos.
Cuando el vello crece en el interior de la piel sin poder salir fuera se llaman pseudofoliculitis (pelo enquistado) y se debe a la reacción de la piel a la entrada de un cuerpo extraño, en este caso un pelo. También puede infectarse.
Generalmente afecta la cara(tales como la región de la barba en los hombres), el cuero cabelludo, las piernas, las axilas y la ingle.Un orzuelo es foliculitis en el párpado.
Son más frecuentes en personas de raza negra, pelo rizado, las que usan métodos depilatorios que arrancan el pelo de raíz o las que se rasuran muy frecuentemente (pubis, barba etc) y tienen una piel mas sensible. El vello al volver a crecer lo hace penetrando en la piel en lugar de hacia fuera.
Signos y síntomas frecuentes
Desarrollo de pequeños grupos de bultos (llamados pápulas o granos), generalmente con un pelo en el medio de cada
pápula. Estas pápulas son pequeñas, de color blanco-amarillentas rodeadas de un pequeño halo rojizo.
Dolor, enrojecimiento e hinchazón en la piel puede ocurrir.
Inconvenientes de la foliculitis:
La foliculitis frecuentemente deja lesiones residuales como cicatrices o manchas en la piel. Estas lesiones son tratables mediante lásers específico (Erbio, CO2 o Q-switch) que permite homogenizar la superficie cutánea y su color.
¡Si no crece el pelo no hay foliculitis!
¿Como se trata?:
Una vez formada la inflamación alrededor del pelo enquistado el tratamiento debe ir dirigido a evitar que se infecte con una higiene adecuada y favorecer la salida del pelo al exterior. En personas con tendencia a la pseudofoliculitis conviene que usen habitualmente un guante de crin u otro método de exfoliación durante el baño.
Existen también productos específicos en el mercado que se usan como prevención (en próximos artículos hablaremos de ellos)
En caso de infección se pueden usar un tratamiento tópico (externo) por ejemplo una pomada antibiótica o interno en casos más graves tomando antibióticos vía oral.
La mayoría desaparecen en unos días, no obstante hay casos que no responden a ningún tratamiento o se repiten frecuentemente, la única solución definitiva sería eliminar el pelo de forma duradera con Fotodepilación. La aplicación de luz (ya sea láser o luz pulsada) para eliminar el vello, nos permite reducir el número de estos "cuerpos extraños" capaces de enquistarse en la piel, evitando por lo tanto la aparición de las lesiones.
La eliminación del pelo mediante depilación láser requiere varias sesiones, dependiendo del tono de piel y tipo de pelo a tratar...

Es la inflamación del folículo. Por ejemplo los granitos rojos que aparecen típicamente en zonas de depilación. Estos folículos inflamados pueden sobreinfectarse por las bacterias que normalmente habitan en la superficie de la misma produciendo granitos.
Cuando el vello crece en el interior de la piel sin poder salir fuera se llaman pseudofoliculitis (pelo enquistado) y se debe a la reacción de la piel a la entrada de un cuerpo extraño, en este caso un pelo. También puede infectarse.
Generalmente afecta la cara(tales como la región de la barba en los hombres), el cuero cabelludo, las piernas, las axilas y la ingle.Un orzuelo es foliculitis en el párpado.
Son más frecuentes en personas de raza negra, pelo rizado, las que usan métodos depilatorios que arrancan el pelo de raíz o las que se rasuran muy frecuentemente (pubis, barba etc) y tienen una piel mas sensible. El vello al volver a crecer lo hace penetrando en la piel en lugar de hacia fuera.
Signos y síntomas frecuentes
Desarrollo de pequeños grupos de bultos (llamados pápulas o granos), generalmente con un pelo en el medio de cada
pápula. Estas pápulas son pequeñas, de color blanco-amarillentas rodeadas de un pequeño halo rojizo.
Dolor, enrojecimiento e hinchazón en la piel puede ocurrir.
Inconvenientes de la foliculitis:
La foliculitis frecuentemente deja lesiones residuales como cicatrices o manchas en la piel. Estas lesiones son tratables mediante lásers específico (Erbio, CO2 o Q-switch) que permite homogenizar la superficie cutánea y su color.
¡Si no crece el pelo no hay foliculitis!

Una vez formada la inflamación alrededor del pelo enquistado el tratamiento debe ir dirigido a evitar que se infecte con una higiene adecuada y favorecer la salida del pelo al exterior. En personas con tendencia a la pseudofoliculitis conviene que usen habitualmente un guante de crin u otro método de exfoliación durante el baño.
Existen también productos específicos en el mercado que se usan como prevención (en próximos artículos hablaremos de ellos)
En caso de infección se pueden usar un tratamiento tópico (externo) por ejemplo una pomada antibiótica o interno en casos más graves tomando antibióticos vía oral.
La mayoría desaparecen en unos días, no obstante hay casos que no responden a ningún tratamiento o se repiten frecuentemente, la única solución definitiva sería eliminar el pelo de forma duradera con Fotodepilación. La aplicación de luz (ya sea láser o luz pulsada) para eliminar el vello, nos permite reducir el número de estos "cuerpos extraños" capaces de enquistarse en la piel, evitando por lo tanto la aparición de las lesiones.
La eliminación del pelo mediante depilación láser requiere varias sesiones, dependiendo del tono de piel y tipo de pelo a tratar...
Comentarios
gracias...
Ahora han sacado al mercado unos discos que aparte de exfoliarte la piel te depilan y no salen granos, yo los probé pero tengo la piel tan delicada que me rasparon demás.
Otra solución son las maquinillas electricas de depilación pero con cabezal de corte, funcionan casi como las cuchillas pero sin afectar a la piel y te dejan el pelo lo suficientemente largo para que no se enquiste pero lo suficienmente corto para que no se note.
Además despues de la ducha cuando tengas aun la piel mojada puedes exfoliarte con azucar, si azucar tal cual, es lo mejor en exfoliantes (eso si si pruebas con los discos la exfoliación está demás). Acontinuacón aplicate aceite de almendras y si quieres mas tarde haces una infusión de manzanilla la enfrias y te la aplicas como calmante.
Ya ves todo muy al alcanze de la mano y barato.
Eso si si te lo puedes permitir hazte la laser.
Espero que te sirva de algo, te lo dice alguien que lleva mucho tiempo probando de todo y creo haber dado con una solución bastante aceptable.