Ir al contenido principal

Hirsutismo: definición, causas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es?

El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrógeno-dependientes: labio superior, patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, en área inmediatamente superior o inferior al ombligo, así como en ingles, muslos, espalda.

Frecuentemente se asocia a acné, a caída de cabello y a irregularidades menstruales.

Causas

En líneas generales se puede decir que el aumento de alguno de los esteroides androgénicos que lleve a un incremento en la concentración de Dihidrotestosterona. En esta situación de hiperandrogenismo, el pelo fino y poco pigmentado, se convierte en grueso y oscuro. Hay hirsutismo en:

  • El Síndrome del Ovario Poliquístico. Suele comenzar en la pubertad. Aunque se desconoce con precisión la causa, la hormona Luteinizante (LH) está aumentada en proporción a la Folículo estimulante (FSH), ocasionando falta de desarrollo de los folículos ováricos, lo que lleva a anovulación crónica con folículos inmaduros, así como a producción elevada de andrógenos. Cursa con hirsutismo, acné, falta de menstruación o alteraciones menstruales y esterilidad.
  • Hipertecosis ovárica. Es una enfermedad de los ovarios en la que hay proliferación de islas de células de la teca. A diferencia del Ovario Poliquístico, cursa con valores normales de LH y de FSH, pero sin embargo las cifras de andrógenos son mayores.
  • Hirsutismo idiopático o familiar Se debe a una sensibilidad aumentada de la piel a los andrógenos, o al incremento de la actividad a nivel cutáneo, de una enzima llamada 5-alfa-reductasa, por propensión familiar a tener mayor número de foliculos pilosos por unidad de área de piel. Se inicia con la pubertad, siendo normales las menstruaciones, las hormonas circulantes y la fertilidad.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita Está ocasionada por falta de una de las enzimas necesarias para la síntesis de Cortisol, lo que provoca aumento de una hormona hipofisaria, ACTH, que estimula la producción de andrógenos suprarenales.
  • Hipotiroidismo Disminuye los niveles de proteína transportadora de Testosterona, comportando un aumento de Testosterona libre que es la fracción activa.
  • Síndrome y Enfermedad de Cushing. Por aumento en la producción de Cortisol
  • Utilización de algunos medicamentos. Sobre todo algunos contraceptivos orales y los corticoides.

Diagnóstico

  • 1.Haciendo una historia clínica que permita conocer, la fecha de inicio del crecimiento del pelo, o del acné o de la caída del cabello, así como la evolución posterior; fecha de la primera menstruación y periodicidad de las siguientes.
  • 2. Haciendo una detenida exploración física para cuantificar la intensidad, longitud y grosor del vello y del cabello, evaluándolo por zonas según criterios internacionales.
  • 3. Realizando determinaciones entre el segundo y noveno día del ciclo menstrual de las hormonas que puedan estar implicadas, según los datos recabados de la historia clínica y de la exploración. En términos generales, suele necesitarse determinación de Testosterona, Dehidroepiandrosterona-sulfato, Androstendiona, 17-Hidroxiprogesterona, Proteína transportadora de hormonas sexuales, Glucurónido, Hormona Luteinizante y Foliculo-estimulante. Ante la sospecha de Hiperplasia Suprarrenal tardía, convendrá hacer un test de estimulación con ACTH.

Tratamientos

Los más eficaces son los que combinan Estrógenos y un Antiandrógeno, durante un periodo de un año. El antiandrógeno –Espironolactona, Acetato de Ciproterona, Flutamida, etc-, se elige dependiendo de la causa del hirsutismo. Además, las pacientes pueden someterse a los cuidados cosméticos que deseen, por razones estéticas, como depilación láser, aunque evidentemente estos procedimientos no solucionan ni total ni parcialmente la causa productora el hirsutismo. La Hiperplasia suprarrenal tardía, requiere tratamiento con corticoides de por vida.

En los seis primeros meses de tratamiento no suele percibirse ningún efecto beneficioso aparente; a partir del sexto mes, el vello se hace más fino y corto, y la necesidad de depilación se va espaciando. En ocasiones se requiere un segundo ciclo a los seis meses de terminar el primer tratamiento con un antiandrógeno de acción más fuerte e incluso algunas personas precisan un tercer ciclo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
bueno por lo que he leido y me diagnostico mi médico padezco el sindrome de ovarios poliquisticos lo cual me llava a tener hirsutismo hace muchos años lo cual es sumamente tedioso de sobrellevar diariamenteya que debeo extraerme vello todos los dias del menton y de manera contradictoria se me cae el cabello.
Anónimo ha dicho que…
hola,quisiera saber si los tratamientos son de por vida y si la solucion que busco para no tener mas vellos va a resultar con los tratamientos
una ha dicho que…
Hola, anónimas y Sara:
A mí hace 20 años me prediagnosticaron hirsutismo. Después de varios meses de tediosas pruebas (me recuerdo con un gotero en el hospital), concluyeron que no era tal, que soy velluda pero dentro de los límites de la "normalidad". Es decir, por suerte no padezco ninguno de los síndromes que se citan aquí.
Después de eso el endocrinólogo que me hizo el estudio, junto con mi ginecólogo, me recomendaron el uso de anticonceptivos orales ('Diane 35' en concreto) y, durante un tiempo, también me prescribieron un "antiandrógenos" (o algo así), 'Androcur' creo que se llamaba.
Nunca noté especial mejoría. Los anticonceptivos orales los acabé dejando.
Hoy en día me he acostumbrado a vivir con mis pelos y, francamente, creo que no era para tanto y que le precocupaba más a mi madre que a mí ;-)
Tengo vello incluso en la cara interna de los brazos... muy fino, sí, pero para que os hagáis una idea ;-) Me depilo el labio superior y el mentón todos los días... ¡con pinzas!... (Sí, ya sé que no es buena idea pero no puedo esperar a que tengan el tamaño suficiente para la cera... o no podría salir de casa de la vergüenza.) Las piernas me las tengo que depilar semanalmente, uso depiladora eléctrica. Algún día me haré la laser :-)
Ánimo que esos rostros perfectos sin vello que vemos en las revistas son resultado del Photoshop. La perfección no existe ;-)

Entradas populares de este blog

Rasurado Pubis. Experiencia personal (Marta)

Lo último que se me hubiese ocurrido desde que apareció, allá por mis once años, el primer pelito, hecho que a las púberes nos llenaba de intriga y orgullo, fue que algún día aceptaría el rasurarlo completamente. Y así transcurrió mi vida llevando mis pelos pubianos sin pensar jamás que podrían ser eliminados. Por supuesto que nunca me atreví a mostrarlos en público, porque “eso no se muestra” y, con cierto pudor, debía permitir que los vieran los médicos o las eventuales compañeras de ducha en algún balneario. En fin, por cierto que también mi ex marido y los hombres a los que luego amé. Hace un tiempo, y con la llegada de mis 40 y un nuevo amor, amante lleno de imaginación y convicciones que me propuso eliminar mi vello pubiano, comenzó a tomar cuerpo la idea de hacerlo. Él afirmó que me quedaría más bello, más sensual y cómodo. Y que además acariciar esa piel tersa y blanca, sería para él muy placentero. Lo charlamos bastante, planteé mis dudas, mis temores, en fin, mis tabúes, ...

Teñir el vello púbico con Betty

Para todas/os aquellos interesado en teñir las canas de su vello púbico por estética, diversión, erotismo... Cuerpo Depilado os muestra un artículo sobre un producto que está teniendo mucho éxito. Tinte para pubis Betty. Existen diversos colores para teñir tu pubis y el vello de otras partes del cuerpo por unos 16 euros. Tambien existe una gama especial para hombres y unas plantillas para dar forma al vello púbico Los productos betty están especialmente formulados para evitar irritaciones. Están producidos con ingredientes naturales como Elder Flower, Corteza de Cereza, Manzanilla, Comfrey, Romero y Aloe. Los productos betty NO están probados con animales. Los productos betty no contienen amoniaco o parabenos. (los colores NEGRO/MARRON/CAOBA contienen un % más bajo de PPD que otros tintes actualmente en el mercado). Los productos betty sirven para 1-2+ aplicaciones en cada kit (dependiendo de la cantidad de vello) Los productos betty pueden aclarar incluso el pelo más oscuro con su fó...

Jennifer Aniston se depila el pubis

Jennifer Aniston se depila el pubis en la película " Separados" (Título original: "The Break-up"). En concreto y para llamar la atención de su marido se hace lo que su jefa llama un Kojac . Y os preguntaréis ...¿qué es un Kojac? Pues es el nombre que en el film dan a la depilacion total del pubis con cera . El nombre proviene de una serie de los 70 llamada Kojac y protagonizada por Telly Savalas , como podréis ver en la foto, un actor sin pelo en la cabeza. A continuación podréis ver el vídeo con esa escena: