
¿Quiénes y en qué zonas se pueden aplicar la depilación médica láser?
Se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo: rostro, piernas, axilas,cavado abdomen, etc. Este sistema es apto para personas de ambos sexos y de cualquier edad.
¿Cómo actúa la depilación láser?
Actúa emitiendo una luz especialmente filtrada que no daña la piel. La raíz del pelo posee pigmento –melanina- y su raíz tiene mayor concentración de este pigmento. Por este motivo concentra dicha luz transformándola en calor. Con este mecanismo se logra la destrucción selectiva del pelo y de las células donde éste se origina. Este fenómeno se conoce como fototermólisis selectiva (foto: luz, termo: calor, lisis: muerte, selectiva: solo afecta a la importante concentración de melanina que tiene cada bulbo piloso)
¿El láser puede dañar las capas más profundas de la piel?
No, los equipos láser trabajan a una profundidad de la piel, hasta donde se encuentran los bulbos pilosos, no llegan hasta los órganos, siendo imposible tener alguna acción sobre los mismos. No es un tema regulado por el médico, sino del equipo en si mismo.
¿Por qué se necesitan varias sesiones?
En la naturaleza existen ciclos biológicos. El pelo humano no es excepción. Cada pelo en su ciclo crece, madura, queda en reposo, cae y vuelve a crecer. Además, tenemos en promedio, unos 600 folículos pilosos por centímetro de piel.
La distribución de los pelos sobre el cuerpo es como un gran mosaico en el cual hay pelos en distintas etapas del ciclo, distribuidos en forma anárquica. La etapa del crecimiento se llama científicamente etapa anágena y es el único momento en que se puede destruir la papila dérmica donde están las células que forman el pelo.
Ese es el motivo por el cual debemos realizar varias sesiones separadas por 30 a 45 días al principio del tratamiento, para esperar que los diferentes crecimientos o ciclos de pelo vayan brotando. Luego es necesario un espacio mayor entre sesiones a determinar por el profesional tratante, ya que al tratarlos modificamos los tiempos de este ciclo.
¿Los pelos caen en el mismo momento de realizar la sesión?
No, los pelos caen entre una semana y 10 días después, en algunos casos, hasta puede demorarse este proceso unos 20 días. Esto se debe a que es un proceso biológico de “juego” entre cantidad de melanina en el pelo, y carga disparada, que llevará a una temperatura elevada al bulbo piloso, y este se secará, morirá y si se encontraba en fase anágena no volverá a crecer. Como todo proceso biológico, demora su tiempo justo.
¿Entonces cuando estoy en tratamiento debo esperar a que caiga el pelo o puedo depilarlos?
Sí, puedes depilarlos con cualquier método que no arranque el bulbo piloso de la piel: maquinita de afeitar, crema depilatoria, etc. También puedes decolorarlo. La cera, pinza y máquinas de tricción, al arrancar el bulbo no permiten la buena evolución del tratamiento, evitando tener pelos en fase anágena para su completa eliminación, tal como es el fin de este tratamiento.
¿Puede ser que luego de mis vacaciones de verano, haya notado que me crecen más, mayor cantidad y más rápido los pelos?
Si, es correcto, ya que uno de los estímulos para el crecimiento y desarrollo de los folículos pilosos, es el sol en si mismo. Al estar de vacaciones expuesta al sol, y más aun tomando baños de sol, el cuerpo piensa en proteger la piel, entonces por un lado, activa más melanocitos para protección (aunque nosotros sólo lo vemos como el tono de bronceado), y saca más pelos, para realizar una “sombrilla” con los mismos y proteger la zona.
También las pecas y manchas son muestras del cuidado natural de nuestra piel contra la agresión de los rayos del sol. Siempre recomendamos utilizar protectores solares, de buena calidad e indicados por un profesional.
¿Puedo tomar sol antes de la sesión?
No, ya que nuestra piel se broncea de varias formas: con el sol, con las camas solares, con los auto-bronceantes, con los brumizadores. Todos estos métodos modifican el estado de los melanocitos (células que producen la melanina en nuestro cuerpo), expresándose mayormente -nosotros lo vemos con el cambio de tono de la piel-, lo que puede generar manchado de la piel al haber trabajado con equipos que buscan melanina como diana.
¿Pero entonces durante el verano no podré realizarme ninguna sesión?
Sí, si tu profesional tratante te cita para épocas de verano, lo necesario es no tener la zona a tratar muy bronceada, y haber evitado la exposición directa al sol de esa zona en esos días inmediatos anteriores ni posteriores. El resto del cuerpo no es inconveniente, ya que esto solo actúa a nivel localizado, y es más, busca solo pelos llenos de melanina.
Comentarios